Mi participación en el libro Tramando Latinoámerica 2

Hoy les voy a contar sobre mi participación en el libro de Lau y Vero Tramando Latinoámerica 2.


Este año, al igual que el año pasado, participé apoyando un emprendimiento súper valioso para los que nos dedicamos al tejido, ya sea tiñiendo lanas, diseñando prendas o tejiendo.

Es un libro que reúne a gente muy talentosa de latinoamérica con propuestas originales.


Durante la pandemia cuando ya se podía viajar y salir un poco, estaba con mi familia de vacaciones cuando recibí por mail un listado de diseñadoras que participaban del libro. Ahí estaba Marie, que ya la conocía un poco porque me había comprado hilados y habíamos hablado justo unos días antes. Así que no dudé y la contacté!

Y descubrí a Juli, miré sus tejidos y me gustó mucho la idea de que su propuesta fuera en tunecino, una técnica poco conocida por mí. Y también la contacté enseguida.


Hacía minutos que habíamos llegado a Tandil para pasar unos días de descanso en familia y yo ya estaba comunicandome con las chicas para coordinar y ver la posibilidad de colaborar en sus diseños.


Y así fue que apoyé a dos diseñadoras y personas hermosas, que nos entendimos desde el primer momento.

Apenas les comenté sobre la propuesta de mis hilados enseguida se entusiasmaron y me contaron sobre sus diseños. Y ahí nomás comenzamos a elegir colores y grosores en base a sus ideas.


Estuve todas las vacaciones planeando colores, repasando mentalmente como iban a ser los pasos cuando llegara a casa para teñir y enviar las lanas a las chicas.

El teñido con tintes naturalales lleva un tiempo de preparación largo, es un proceso lento en el que hay que respetar los tiempos para garantizar el resultado. Con lo cual estaba un poco nerviosa de no saber si llegaba con los tiempos y plazos.

Además, según el color que quiera teñir se necesita alguna planta, raíz... que quizás no es fácil de conseguir. A veces por la época del año o a veces por el orígen del producto. Mucho material tintóreo es traído de las provincias de Argentina y otros me llegan de países del extranjero.

Total que repasé una y mil veces todo en mi cabeza!!


Finalmente salió todo en tiempo y forma y allá viajaron las lanas para que las chicas le dieran vida.


Marie en instagram es @marielaschab diseñó el Cuello Cardenal y utilizó 3 madejas de lana fingering de 18 micras en colores rojo, natural y gris.

Juli en instagram @delamadeja diseñó la chalina Paye y utilizó también 3 madejas de lana fingering 18 micras en rosa viejo y natural.

Yo les agradezco enormemente a las dos por aceptar la propuesta de utilizar mis hilados y por hacer todo el proceso muy sencillo y fluído.


Para las que no conocen el libro pueden ir a @tramandolatinoamerica en instagram y ver los diseños maravillosos, además hay propuestas en diferentes técnicas de tejido.


Quería contarles y hacerlos partícipe de mi alegría!

Gracias por leerme

Noe



Mi carrito